Amplía tus conocimientos sobre tu servicio de Internet, descubriendo algunos términos que mejorarán tu lenguaje técnico.
Sabemos que hoy por hoy se ha despertado un interés cada vez mayor por conocer más acerca de los productos y servicios que contratas.
-
¿Qué es CPE?
Son las siglas de “Customer Premise Equipment” o equipo en el domicilio del cliente. Es el router (módem) instalado en nuestro domicilio o en el domicilio de una empresa. La responsabilidad del operador termina en el CPE y, a partir de este, se considera la red privada del cliente. El CPE normalmente realiza la función NAT en redes habilitadas a pocas megas de descarga para adaptar las direcciones IP privadas a la dirección IP que se utiliza para la conexión a internet. Esta función NAT, además, protege la red privada de ataques desde internet.
Verifica en nuestra sección de equipos cual es el tuyo:
Equipos -
¿Qué es WiFi?
Básicamente se trata de una unión entre una red de datos fija y una serie de dispositivos que funcionan de modo inalámbrico. WiFi nace de la alianza de diferentes empresas interesadas por establecer un mecanismo de conexión inalámbrica, que fuese compatible entre distintos dispositivos y redes. Este mecanismo se basa en los estándares 802.11 sobre redes inalámbricas de área local y es totalmente compatible con todos los servicios de las redes locales (LAN) de cable. La denominación WiFi es una marca y no una abreviatura, como a veces tiende a pensarse.
Te puede interesar: Cobertura de la red Wifi Tigo
Todo acerca de tu red WiFi Tigo -
¿Qué es DMZ?
DMZ son las siglas en Inglés de Demilitarized Zone, o lo que es lo mismo, Zona Desmilitarizada en español. En una red doméstica, el DMZ solo se puede aplicar a un equipo o a una IP privada a la vez. No podemos activarlo para dos o tres equipos a la vez porque no tendría sentido. En sí es un direccionamiento que se establece para la recepción de información, por lo cual debe generarse para una IP en específico.
-
¿Cómo utilizar WPS para conectar el equipo a una red?
Si tienes un punto de acceso o router inalámbrico compatible con WPS, puedes utilizar el estándar Wi-Fi Protected Setup (WPS) para conectar tu dispositivo a la red.Nota: Para comprobar si tu router (módem) es compatible con WPS, busca un botón denominado WPS en el router o punto de acceso. Si no tiene un botón físico, es posible que tenga un botón WPS virtual en el software del dispositivo. Consulta la documentación de tu módem para validar.
- Para conectar el dispositivo a un router compatible con WPS, pulsa el botón WPS del router o punto de acceso.
- Mantén presionado el botón Wi-Fi del equipo durante 3 segundos.
Nota: Debes pulsar y mantener presionado el botón Wi-Fi del equipo dentro de los 2 minutos de haber pulsado el botón WPS del router o punto de acceso.
-
¿Qué es una puerta de enlace?
Un gateway (puerta de enlace) es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos diferentes a todos los niveles de comunicación.Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
*Puedes averiguar la puerta de enlace de tu router ejecutando el comando ipconfig desde el cmd de Windows, o ejecutando la orden IP route desde la terminal macOS o GNU/Linux. -
¿Qué es un protocolo IP?
Un protocolo es un conjunto de normas que rigen el funcionamiento de las cosas en una determinada tecnología, por lo que de esta forma se consigue que exista algún tipo de estandarización. Cuando tienes un protocolo, puedes estar seguro de que todas las máquinas de una red (o del mundo, cuando se trata de Internet), por muy diferentes que sean, hablan el mismo idioma y pueden integrarse en cualquier sistema.
Te puede interesar: Direccionamiento IP DNS Tigo
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.