Conoce algunas pautas para orientar a niños, niñas y adolescentes en el ciberbullying | General
En ocasiones el ciberbullying o el ciberacoso son una extensión de la violencia física, verbal o psicológica que experimenta una persona en su entorno social o escolar. Conoce algunas pautas para manejar esta situación aquí.
Según estudios internacionales, el tiempo de conexión de los menores a internet se duplicó entre 2020 y 2021, lo que aumentó considerablemente riesgos en internet como el ciberbullying.
Estas son algunas recomendaciones que te ayudarán a guiarlos cuando estén experimentando agresiones físicas o virtuales:
Analiza la situación
 Identifica los hechos concretos de la agresión y conoce cuáles han sido los medios usados para perpetrarla.
 Analiza el ambiente escolar y familiar que están viviendo los menores e investiga cuáles son las causas por las que se llegó a esta situación.
Dialoga con familiares
 Conversa con los familiares tanto de la víctima como de los posibles victimarios directamente implicados e infórmales los hechos que se están presentando.
 Pregunta a la familia y personas cercanas sobre los hechos que ocurrieron, qué les preocupa y cómo valoran la magnitud de la situación.
 Informa a los familiares cuál es el proceso que se está adelantando para resolver la situación de agresión y cómo se llevará a cabo.
 Genera espacios de diálogo respetuoso que sirvan para conocer los intereses y experiencias de los menores frente al uso de la tecnología digital.
Busca rutas de atención
 Explora todas las rutas de atención institucionales que existen y cómo se puede recurrir a cada una de ellas para denunciar o para pedir acompañamiento profesional. Algunas de ellas son la línea 141 del ICBF y el CAI virtual de la Policía Nacional.
 De acuerdo con la magnitud de la situación, valora las rutas establecidas para estos casos en los centros educativos, las comisarías y la fiscalía.
Sigue protocolo de ayuda
 Establece acciones tempranas que ayuden a estancar la situación de agresión mientras esta se resuelve.
 Pide ayuda a un profesional que tengas cerca, recomienda bloquear a las personas que agreden y no continuar con conversaciones ofensivas.
 Advierte siempre sobre lo ocurrido, protege la privacidad y guarda todas las evidencias del hecho.
Fortalece la autoestima de la víctima
 Conecta esta situación con información acerca de los riesgos y las oportunidades que existen en Internet.
 Ayuda a asimilar sentimientos de culpa que tenga la víctima para que disminuyan y no la invada el temor.
 Proporciona a la víctima ayuda sobre cómo lograr que estos hechos no se repitan.
 Fomenta procesos reflexivos con la víctima y, si es viable, con los victimarios sobre el uso de Internet.